THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES ?

lunes, 11 de mayo de 2009

“Es un gusto volver a Costa Rica”


Entrevista Gabriela Villalba, una de las integrantes de Kudai, habló ayer en exclusiva con Viva sobre su llamado a última hora al Evento 40


Aunque los convocaron en el último momento para el Evento 40, eso no intimida a los miembros de Kudai, que quieren probar una vez los aplausos del público de Costa Rica.
El cuarteto fue el último en sumarse el jueves al cartel de esa actividad gratuita, en donde también actuarán Fanny Lu, Ha*Ash, Tush y seis grupos nacionales.
Gabriela Villalba, una de las integrantes del grupo conversó ayer, vía telefónica desde México en exclusiva con Viva .
Ella fue la última en unirse al grupo hace tres años y aunque es ecuatoriana, no olvida que tiene familia en nuestro país por parte de su madre, a la cual espera visitar esta vez.
“Mi mamá me mandó a comer cas, un helado Pops y unas papitas”, contó Villalba entre sonrisas.
Sin embargo, no todo fueron bromas, ya que la vocalista se refirió desde como los ha afectado la gripe pandémica, hasta el compromiso del grupo por combatir la violencia entre parejas, sin olvidar, por supuesto, hablar de su música.
¿Los sorprendió que los llamaran a última hora para venir al Evento 40 en Costa Rica?
Nos sorprendió mucho, pero es un gusto. Nos avisaron ayer (jueves). Nos dijeron: ‘¡Vamos a Costa Rica!’ Estábamos cada uno en sus destinos, yo estaba en la playa y llegué hoy (ayer). Por fin vamos a San José a estar con ustedes un ratito.
¿Hicieron mucho cambio en sus agendas para poder venir?
Sí, sin duda. Bárbara y Tomás estaban en Chile, visitando familia y Pablo estaba en Estados Unidos donde fue a visitar a unos amigos y yo estaba en playa del Carmen, en la Riviera Maya. Pero es todo un gusto. Siempre que vamos a Costa Rica, y que hemos ido una vez cuando estuvimos en Heredia, la pasamos bien, así que sé que en San José la vamos a pasar muy bien.
¿Qué opinan de viajar en medio de este brote de gripe pandémica?
Yo creo que hay que tomar las precauciones, pero no hay que agravar las situaciones ni paralizar, porque las cosas siguen y sin duda estamos muy contentos.
Esto hay que tomárselo con la seriedad del caso, pero no creo que paralizar sea una opción. Estamos muy felices porque nos vamos a juntar en Costa Rica y luego ya seguimos con nuestras vacaciones hasta el 20 de mayo.
Pensamos que íbamos a empezar nuestra agenda a partir del 20 de mayo, así que fue una grata sorpresa de que mañana (hoy) ya tenemos algo y estamos muy felices.
A nivel personal, ¿cómo los ha afectado esta enfermedad, sobre todo que ustedes viven en México?
Te voy a ser superhonesta, yo no conozco a nadie que le haya dado influenza. Como hay tanta gente acá, se oyen de casos, pero no es tan grave, es algo totalmente evitable. Lo que sí se nota es que todo está cerrado, los gimnasios, los cines, las escuelas, los colegios, las universidades, la gente hace el trabajo desde su computadora, yo he visto una baja muy fuerte, pero ya estamos reactivando todo poco a poco y aprendiendo a vivir con esto. Tenemos que estar tranquilos y nada de paranoia.
Algunos mexicanos han sido discriminados en distintas partes del mundo a raíz de esta enfermedad, ¿qué opina al respecto?
Yo creo que no viene al caso. Como cuando decían que llegaba un vuelo de México y lo ponían en cuarentena, creo que es conveniente para evitar que la enfermedad se siga expandiendo pero no tan solo a los mexicanos, sino a toda la gente que venía en el vuelo. Sin rechazarlos ni deportarlos o denigrarlos, porque hubo muchos casos feos.
“Creo que ahí se muestra que pese a que estamos en el siglo XXI, seguimos actuando como si estuviéramos en la época medieval. Es una pena, porque el día de mañana puede ser cualquiera de nosotros y a nadie le gustaría que nos trataran de la forma en que han tratado a la gente de México.
En vivo. ¿Qué tienen preparado para el concierto del sábado?
Vamos a cantar nuestros éxitos, canciones que se las saben todas, vamos a ir los cuatro. Nunca hemos ido a San José, estuvimos en Heredia como te conté, pero va a estar un poco diferente porque siempre tratamos de reinventar las cosas y va a estar bueno. Queremos que la gente comparta con Kudai y compartir un ratito. Sabemos que esto está de última hora y nos agarró de sorpresa tanto a ustedes como a nosotros, pero estamos gustosos de que haya un huequito para ir a cantarles.
Van a compartir el escenario con seis grupos costarricenses, así como Fanny Lu, Ha*Ash y Tush, ¿qué opinan de esa experiencia?
¡Ay Fanny Lu es divina! Es una chica muy talentosa y lindísima. Las chicas de Ha*Ash también cantan superlindo. Tush es una banda que está empezando acá en México y les está yendo muy bien, siempre compartir con gente que vive la música es lindísimo y ojalá podamos conocer a una banda allá en Costa Rica para llevarnos una impresión musical porque queremos conocer. Lastimosamente no hay un referente musical acá fuera de Costa Rica, así que es hora de conocer y escuchar un disco y ver que bien cantan por acá.
Por ser un festival solo contarán con media hora a cuarenta minutos, ¿cómo deciden qué cantar?
Son los hits , las canciones que la gente más se sabe y que han escuchado en la radio, los sencillos de los discos y bueno, conversaremos un ratito y haremos que canten. Creo que somos un grupo bastante espontáneo y, pese a lo planificado que tenemos la carrera, en el escenario somos nosotros mismos y no tenemos libreto ni un orden a seguir, así que puede pasar de todo.
¿Cual par de temas no pueden faltar en un concierto de Kudai?
Sin despertar y Déjame gritar .
Ha pasado año y medio desde su última visita, ¿qué recuerdo tienen del público tico?
El público estuvo increíble, me acuerdo de los fans que se portaron superbien y tuvimos una convivencia en el hotel, me acuerdo que comimos riquísimo, pero sí me quedé picada porque quería conocer más, pero estuvimos muy poquitos días. Ojalá que ahora que estamos en San José pueda ver a mi familia y que la gente la pase bonito. Yo creo que con que la gente cante y tenga una tarde linda con Los 40 Principales, con Kudai y los demás, yo creo que misión cumplida.
¿Qué representó para ustedes ganar mejor artista pop el año pasado en los premios MTV?
Imagínate, fue todo un honor, yo creo que todos los artistas es algo que tienen como un sueño, es muy lindo, me encanta porque es algo que no te da la academia ni la gente del medio, te lo da el público y un canal con el que crecimos nosotros escuchando música desde chiquitos.
¿Se consideran artistas pop?
Justo eso estaba pensado. Yo creo que me considero, y nosotros cuatro nos consideramos artistas. La música tiene tantas mutaciones y mezclas, tienes muchas fusiones, así que simplemente somos artistas y puedes mezclar todo y jugar.
Cuénteme sobre su más reciente video Morir de amor , que toca un tema muy delicado
Es una canción que pudimos explotar mucho en una campaña para detener la violencia entre parejas. Hemos ido a varios países a hablar con los jóvenes y asociaciones. Ha sido un mensaje increíble y creo que vale la pena que paremos con la música la violencia y poner tu grano de arena, para que pare tanta violencia que hay y que nos hemos acostumbrado y nadie hace nada por detenerla. A toda la gente en Costa Rica, hay un link en nuestro sitio que es http://www.amorsinviolencia.com/ , que aunque no te sientas identificado, date una vuelta por ahí porque puede que te encuentres con cosas que te sirvan a futuro o situaciones que puedas parar.
Justo ayer (jueves) estaba revisando los foros de la página de Kudai ( http://www.kudai.cl/ ) y hay algo que me encantó que había gente que ponía que este es el mejor video que ha tenido Kudai por el mensaje y había mucha gente corroborando ese sentir.
¿Cómo surgió la participación de Kudai en esta campaña de Amor sin violencia?
Todo surgió porque afortunadamente, las personas que rodean al grupo tienen un lado humano muy rico y nos han sabido guiarnos y poco a poco introducirnos en este mundo y hasta fuimos invitados para cantar en el concierto de los 60 años de los Derechos Humanos y de conocer a Nadine que fue una señora que nos hablo de este tema y la canción ya estaba escrita. También viajando hemos conocido a mucha gente con un criterio muy amplio y ahí fue como Kudai empezó a meterse y a conocer y nos ha enriquecido mucho.

0 comentarios: