THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES ?

lunes, 14 de julio de 2008

El desembarco chileno en México

Los Bunkers, Mauricio Clavería, Kudai, Lucybell y Jorge González partieron a probar suerte o a reinventar sus carreras. La mayoría vive en el barrio La Condesa, son amigos y se juntan en sus casas o en bares de moda.

Kudai junto a Rebelde. Las bandas pop de Chile y México realizaron una campaña contra la obesidad juvenil.
Nadha es el tercer disco de Kudai y, en las últimas dos semanas, sigue en el noveno lugar del Top 10 de los CD en español más vendidos en Mixup, la mayor tienda de discos en México. Le sigue, en el décimo lugar, otra banda chilena: Los Bunkers que, con su nueva placa, Barrio Estación, también entraron al selecto ranking, donde figuran astros locales como Luis Miguel, Thalia y Julieta Venegas. Hace unos años que varios artistas eligieron México como su país de residencia y plataforma internacional de sus carreras. Y, hasta ahora, los resultados avalan la apuesta. Elogios como "padrísimos" o "chidos" hacia Kudai y Los Bunkers abundan en el link de comentarios para usuarios del sitio web de Mixup.Para una de las integrantes de Kudai, Bárbara Sepúlveda, el balance es positivo: "Vivimos acá desde hace un año y medio. La experiencia ha sido enriquecedora, nos hemos llenado del espíritu alegre". En tanto, la otra chica del grupo, Gabriela Villalba, subraya las ventajas de vivir allá: "Nos encanta el D.F., tiene panoramas diversos y para los artistas es una puerta de entrada a mercados como Estados Unidos y España".Kudai cuentan que ya no viven juntos. Tomás Manzi y Barbara Sepúlveda siguen en la que llamaban "la casa Kudai", ubicada en un barrio tranquilo y alejado del centro, en tanto Pablo Holman comparte un departamento con un amigo chileno y la ecuatoriana Gabriela Villalba vive sola. Ninguno de ellos vive con su familia y todos coinciden que ese es "el gran costo" de su carrera.Los Bunkers es la más reciente banda nacional en instalarse allá, hace un mes, luego de realizar nueve viajes promocionales al país norteamericano en los últimos dos años. La banda firmó contrato con el sello Universal México por cinco discos y el primero para el sello es Barrio estación, que tiene a los músicos penquistas en un plan de promoción que incluye entrevistas en radio, televisión y medios escritos. Viven en el céntrico barrio Cuauhtemoc, en dos departamentos que les arrendó su casa discográfica. Cerca de Cuauhtemoc está el bohemio barrio La Condesa, donde viven Jorge González y los músicos de Lucybell y Kudai.Mauricio Durán, guitarra y voz del grupo, cuenta sobre el cambio: "Tenemos la experiencia previa de muchos viajes, por lo que en nuestro arribo definitivo nos hemos concentrado en la promoción del nuevo disco, que ha sido bien intensa". Según reconoce, también han debido pagar costos personales: "No ha sido fácil perder el contacto cotidiano con la familia. Nos pasó al salir de Concepción a Santiago, y ahora la distancia es mayor aún". El músico explica que la lejanía la han suplido con amistades. Como la que han logrado con el ex líder de Los Prisioneros, Jorge González, y con otros chilenos residentes: "Desde nuestro segundo viaje acá que nos hicimos amigos con Jorge González. El nos invitó a su casa, y en muy buena onda. Nos juntamos para guitarrear y hacemos asados. También nos juntamos con (Mauricio) Clavería".El bajista de Lucybell, Eduardo Caces, repasa su vida en México, desde 2005, y se apronta a su próximo concierto en D.F., el 18 de este mes en el Teatro Salón 21, para presentar el disco Primitivo. "Acá son muy receptivos con los chilenos, por lo que uno acá se siente como un mexicano más". Cada integrante de Lucybell, salvo su vocalista, Claudio Valenzuela, vive en distintos departamentos en La Condesa. Valenzuela, sigue viviendo en Estados Unidos, desde donde viaja a México para conciertos y promociones.Caces cuenta que es vecino de Jorge González, vive dos pisos más arriba, y relata cómo se encontraron por casualidad: "Un día veo a Jorge en la calle, pero él no me ubicó. A los pocos días golpean la puerta y era él. 'Hola, soy Jorge González, soy tu vecino y sé que tú eres el bajista de Lucybell', me dijo. De ahí nos hicimos amigos, también mi señora y la de él". Por su parte, el baterista de Lucybell, Cote Foncea, cuenta de su amistad con su par de La Ley, Mauricio Clavería, quien formó su propia banda, Los Concorde, junto a músicos mexicanos. "Mauro es mi compadre, nos visita con frecuencia. Nos juntamos en mi casa en bares glamorosos de La Condesa, que son concurridos por rockeros como Molotov".Por su experiencia con La Ley, Mauricio Clavería es uno de los músicos nacionales que más tiempo ha residido allá. Antes vivía en Cuernavaca y ahora en un sector alejado de la capital azteca: "Vengo del campo, evito el smog de esta capital. Pero voy a Ciudad de México a ver a mis amigos chilenos y para mis compromisos con Los Concorde". Y Clavería explica por qué la música chilena es bien recibida: "Hay una suerte de amor a primera vista entre los músicos chilenos y el público mexicano. Esto viene desde los tiempos de Lucho Gatica, de La Ley y ahora de grupos como Kudai y Los Bunkers". Región Cuatro es el disco debut de la nueva banda de Clavería, donde destaca el ex vocalista de Fobia, Leonardo de Lozanne, y Poncho Toledo, de La Lupita. El álbum estará disponible en internet, de manera gratuita, a través de MSN Realeases.En el caso de Jorge González, está radicado en la capital azteca desde 2004. Entonces pretendía seguir con Los Prisioneros en D.F., pero no contó con los músicos que entonces lo acompañaban (Miguel Tapia, Gonzalo Yáñez y Sergio Badilla), decidieron seguir acá. Ya disueltos, creó Los Updates y su primer sencillo, Aviador, la punta de lanza. Su nuevo trabajo fue distribuido allá por el sello Noiselab, además de la venta a través de la tienda virtual de música iTunes.

Creditos : Andres Ortiz / La Tercera / Glamorama

0 comentarios: